]add DifferentialEquations
using DifferentialEquations, OrdinaryDiffEq, RecursiveArrayTools
using LinearAlgebra, Plots
La ecuación de Van der Pol representa un modelo ampliamente usado para procesos oscilatorios en física, electrónica, biología, neurología, sociología y economía. Esta ecuación fue introducida en 1927 para describir oscilaciones de triodo en circuitos eléctricos por el ingeniero eléctrico holandés Balthazar van der Pol.
Algunas aplicaciones de la ecuación de Van der Pol consisten en
El propio Van der Pol construyó varios modelos de circuitos electrónicos del corazón humano para estudiar el rango de estabilidad de la dinámica cardíaca.
Para modelar neuronas acopladas en el circuito del molino gástrico del ganglio estomatogástrico.
La ecuación de Fitzhugh-Nagumo es un campo vectorial plano que extiende la ecuación de van der Pol como modelo para los potenciales de acción de las neuronas.
En sismología, la ecuación de van der Pol se ha utilizado en el desarrollo de un modelo de interacción de dos placas en una falla geológica.
La ecuación de Van der Pol se define como
formula not implemented# Parameters
μ = 5.0
# Initial conditions
x0 = [0.5]
Dx0 = [1.0]
t = (0.0, 100.0)
function VdP(Dxx, Dx, x, μ, t)
@. Dxx = -μ*(x^2-1)*Dx - x
end
VdP_ODE = SecondOrderODEProblem(VdP, Dx0, x0, t, μ)
VdP_solution = solve(VdP_ODE)
u = VdP_solution.u
plot(VdP_solution, vars = [1,2], xaxis = "t", yaxis = "x")
#plot(VdP_solution, vars = (1,2))
#plot(u_t, u_x, xaxis = "t", yaxis = "x")
anim = for i in 1:n
function VdP_2D(du,u,μ,t)
du[1] = μ*(u[1] - (1/3)*(u[1])^3 - u[2])
du[2] = (1/μ)*u[1]
end
# Initial conditions and Parameters
μ = 50.0
u0 = [2.0,1.0]
tspan = (0.0,100.0)
ODE_VdP = ODEProblem(VdP_2D, u0, tspan, μ)
sol_VdP = solve(ODE_VdP)
plot()
u_t = [u[i][1] for i in 1:length(u)]
u_x = [u[i][2] for i in 1:length(u)]
#@show VdP_solution.t;
#@show VdP_solution.u;